jueves, 26 de abril de 2012

Creixement natural


            Crecimiento Natural.
   El crecimiento natural o vegetativo de la población a escala mundial se produce por una parte debido a la entrada de nueva población a la ya existente (es decir los nacimientos), a la que habrá que restar la salida de población, (es decir los fallecimientos). La población crece actualmente porque existen más nacimientos que defunciones, mientras que en los momentos históricos en los que ha descendido fue por que existieron más fallecimientos que nacimientos.
Medición del Crecimiento Natural.
    El Crecimiento Natural lo podemos medir en números absolutos, restando a los nacimientos las muertes. Será positivo cuando los nacimientos sean superiores a las muertes, y negativo si existen más muertes que nacimientos:
        CN = N-D
Este dato no nos servirá para comparar diferentes países, debido a las diferencias de tamaño y de población que existen entre ellos, así que se utiliza la Tasa de Crecimiento Natural, que nos da ese mismo dato por cada cien habitantes. Se calcula dividiendo el Crecimiento Natural (nacimientos menos fallecimientos) entre la población absoluta del lugar y multiplicando por cien. Al contrario que las tasas de natalidad y mortalidad en este caso el resultado se expresa en % .
TCN = CN en un año x 100 / nº medio de habitantes

Distribución Geográfica del Crecimiento Natural.
    Según las tasas de crecimiento natural se clasifican a los países del mundo en tres grupos relacionados con su grado de desarrollo:
a) Países con crecimiento natural bajo (menos del 1 %, incluso negativo): Países Europeos y Japón. Consecuencia de la baja natalidad y la mortalidad en crecimiento debido a lo envejecido de su población. Las ventajas de este crecimiento tan bajo las podemos encontrar en su alto nivel de vida, menor competencia para el trabajo, etc. sin embargo lo inconvenientes son mucho mayores, debido a la presencia de mucha población pasiva (pensionistas) y poca activa, lo que puede llevar a la quiebra de los sistemas nacionales de Seguridad Social. Además al no existir relevo generacional, se necesita mano de obra extranjera sobre todo para cubrir puestos poco cualificados, por lo que aumenta la inmigración.
b) Países con crecimiento medio (entre el 1 y el 1,5 %) Característicos de los países desarrollados con población joven, tal como EE.UU. Canadá, Australia; de países semidesarrollados (Chile y Argentina); y subdesarrollados con control de la natalidad efectivo (China o Cuba).
c) Países con crecimiento elevado (mayor del 1,5 %): Resto de países subdesarrollados, con fuertes tasas de natalidad y tasas de mortalidad a la baja. En este caso disponen como ventajas el escaso contingente de población dependiente adulta y la existencia de numerosa mano de obra. Como inconveniente presentan la necesidad de grandes inversiones en educación y sanidad o vivienda, así como la imposibilidad de ofrecer trabajo a toda la población en edad laboral.
Evolución histórica del Crecimiento Natural: La Teoría de la Transición Demográfica.
La evolución de la población mundial ha estado íntimamente unida a la variación histórica de la natalidad y la mortalidad. La población ha crecido en aquellos momentos en los que la natalidad ha estado por encima de la mortalidad. Debido a los avances técnicos y los cambios sociales de todo tipo, desde económicos hasta ideológicos, ocurridos a lo largo del tiempo, tanto la mortalidad como la natalidad han variado. Estas variaciones han sido explicadas a través de la Toría de la Transición demográfica (Gráfico ), que aplicada a los países desarrollados, describe el paso desde unas tasas muy altas de natalidad y mortalidad de origen catastrófico, hasta unos niveles bajos y estabilizados de ambas variables. Los países subdesarrollados aun se encuentran en el proceso de transición.
    La teoría de la transición demográfica describe tres periodos históricos en los que se han producido diferentes comportamientos demográficos:
a) Régimen demográfico antiguo (apartado A del gráfico ). Se corresponde con una sociedad preindustrial o tradicional. Para los países desarrollados, este periodo llega hasta mediados del siglo XVIII aproximadamente, dependiendo de cada país. En la actualidad no queda ningún país en esta etapa, sino más bien algunos grupos humanos aislados que no presentan control ni de la natalidad ni remedios efectivos para las enfermedades. Durante este periodo se producen altas tasas de natalidad (al no emplear métodos anticonceptivos) y mortalidad tanto de origen ordinario como catastrófico (las debida a las guerras, hambrunas, epidemias, etc.). Igualmente las tasas de mortalidad infantil eran muy altas (entorno al 200-500 %o) y la esperanza de vida muy baja, algo más de treinta años.
b) Transición demográfica (apartado B del gráfico). Se corresponde con una sociedad industrial, en la que los avances en todos los sectores la economía favorecidos por la Revolución Industrial, proporcionan mejores y más abundantes alimentos. El nivel de vida se eleva. Las condiciones sanitarias mejoran y se comienzan a erradicar algunas enfermedades. Cronológicamente se pueden distinguir tres periodos: un primer periodo (B1) que abarca desde mediados del siglo XVIII (dependiendo del inicio de la industrialización de cada país) hasta mediados del XIX, en el que primeramente se estabilizan ambas tasas, para luego ascender ligeramente las de natalidad (debido al descenso de la mortalidad infantil) y comienza el descenso de la mortalidad general; en el segundo periodo (B2), que dura hasta finales del siglo XIX comienza a descender también la natalidad, debido a la incorporación de la mujer al trabajo, del crecimiento de las ciudades (donde las viviendas no pueden acoger a familias muy grandes), y a otros factores sociales; durante el tercer periodo (B3) que llega hasta conclusión de la II Guerra Mundial, la mortalidad se estabiliza en tasas muy bajas, mientras que la natalidad continúa su descenso. En esta fase se encuentran los países subdesarrollados.
c) Régimen demográfico moderno (apartado C del gráfico ).
Se corresponde con una sociedad moderna o postindustrial, en la que tanto la natalidad como la mortalidad se encuentran en tasas muy bajas, incluso en algunos países el crecimiento es negativo. Las tasas de natalidad son muy sensibles a coyunturas económicas, por lo que en momentos de bonanza suele haber un alza de nacimientos, mientras que los momentos de crisis se reflejan mediante una baja de los nacimientos. En esta fase se encuentran los países desarrollados, que ya recorrieron a lo largo de su historia las fases anteriores.
El crecimiento de la población mundial se ha producido sobre todo durante la etapa de transición demográfica, que es cuando se observa una mayor separación en la gráfica entre las líneas de la natalidad y la mortalidad. Actualmente, a pesar de que en los países desarrollados el crecimiento de la población es mínimo, a escala mundial se está produciendo un crecimiento desorbitado debido a que la mayoría de los países subdesarrollados se encuentran en la fase de transición, es decir, con bajas tasas de mortalidad y altas de natalidad (aunque se estén reduciendo estas últimas). Por lo tanto hasta que esos países no lleguen al final del ciclo, la población mundial seguirá creciendo, proceso que se denomina “explosión demográfica”.


MORTALITAT


                                    Mortalidad.

Medición de la Mortalidad
Para medir la mortalidad y poder comparar las defunciones de unos países y otros independientemente de su tamaño o de la población total, se utilizan las Tasas de Mortalidad, que representan el número de defunciones en un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar. Para su cálculo se dividen las muertes ocurridas durante ese periodo por el número medio de habitantes del lugar durante ese periodo y se multiplica por mil. El resultado por lo tanto se expresa en Tantos por mil (%o).

  TM = Nº de Muertes en un año x 1000 / nº medio de habitantes

    Existen otras mediciones relacionadas con la mortalidad, que también nos son útiles para describir la demografía de un lugar y su grado de desarrollo, por ejemplo  la esperanza de vida al nacer, que es el cálculo de años que se espera que una persona viva cuando nace. Es mayor en las mujeres que en los hombres, y mayor en los países desarrollados, que ronda los 80 años (Japón, Unión Europea) mientras que en los más subdesarrollados apenas llegan a los 40 años (África Subsahariana y parte de Asia).
    Un tercer dato interesante para describir el fenómeno de la mortalidad es el que afecta a los niños, denominada mortalidad infantil y representa el número anual de niños menores de un año fallecidos en un lugar por cada mil nacimientos producidos en ese año. Su tasa se calcula dividiendo los menores muertos entre el total de nacimientos y multiplicándolos por mil.
TMI = Fallecidos menores de un año (en el periodo) x 1000 / nº total de nacimientos
    Mientras que la tasa de mortalidad infantil en los países desarrollados se encuentra estabilizada entorno al 10 %o, la tasa en algunos países subdesarrollados se encuentra por encima del 100 %o. Estas diferencias se establecen debido a las mejores asistencias sanitarias en el momento del parto y a las mejores condiciones de alimentación de los recién nacidos de que se disponen en los países desarrollados.
Evolución histórica de las Tasas de Mortalidad
* Hasta comienzos del siglo XIX, la mayoría de los países actualmente desarrollados tenían tasas próximas al 30 %o, siendo muy irregular y de carácter catastrófico (muy dependiente de las catástrofes naturales y humanas como guerras, epidemias, hambrunas, etc.), con bruscos incrementos y descensos. 
* Durante la primera mitad del siglo XIX, los países industrializados disminuyeron la mortalidad catastrófica, controlando el origen de esas catástrofes debido a la introducción de mejoras alimenticias y sanitarias. Posteriormente también se redujo la mortalidad ordinaria, mediante un alargamiento de la esperanza de vida. Las tasas de mortalidad se sitúan entorno al 20 %o a principio del siglo XX y entorno al 10 %o a mediados de este.
* En la segunda mitad del siglo XX, los países industrializados siguen reduciendo sus tasas de mortalidad hasta situarlas entorno al 7-8 %o, aumentando posteriormente de forma natural debido al envejecimiento de su población y situándose alrededor del 12-13 %o. Mientras los países subdesarrollados siguen con altas tasas de mortalidad catastróficas que comenzarán a retroceder tras la I Guerra Mundial y sobre todo tras la II Guerra Mundial con la introducción de los avances sanitarios ya habituales en otras partes del mundo.
Evolución de las Tasas de Mortalidad en los Países Desarrollados.

Factores condicionantes de la mortalidad.

    Al igual que las tasas de natalidad, las tasas de mortalidad varían en el espacio (distribución geográfica) y en el tiempo (evolución histórica), debido a una conjunción de diferentes causas naturales y sociales, entre las que podemos destacar:
a) Nivel Socioeconómico: Espacialmente se distingue como las condiciones económicas influyen notablemente en las tasas de mortalidad, así los países más desarrollados cuentan con tasas de mortalidad estabilizadas en niveles medios-bajos, mientras que en los países muy subdesarrollados las tasas de mortalidad se sitúan en niveles bastante más alto. También a escala nacional existen diferencias entre grupos poblacionales, dependiendo de sus ingresos económicos, o las profesiones (mayor o menor riesgo).
b) Factores Biológicos: quizás sea uno de los factores más importantes a la hora de definir el porqué de las diferentes tasas de mortalidad. La mayor o menor juventud de la población de un lugar incrementan o disminuyen de manera natural las tasas de mortalidad. En los países con una gran población joven, suelen tener menores tasas de mortalidad que en los países con mucha población anciana, debido a que por causas naturales existe un mayor porcentaje de ancianos que mueren que de jóvenes. En la actualidad, los países en vías de desarrollo, están controlando las causas de la mortalidad, sin que hayan reducido aun de manera significativa las tasas de natalidad, por  lo que las tasas de mortalidad se encuentran incluso por debajo de las de los países desarrollados.
c) Entorno Urbano/Rural: Lo mismo que ha sido descrito en el apartado anterior ocurre con la población rural, en la que los índices de envejecimiento son mayores que en la urbana, por lo que las tasas de mortalidad también son superiores. Además los diferentes hábitat urbano rural, con las diferentes costumbres, alimentación, y enfermedades típicas, imponen patrones de comportamiento diferentes a la mortalidad.
d) Condiciones higiénicas-sanitarias: El desarrollo de servicios médicos, la extensión de medidas higiénicas y sanitarias, el control de epidemias, la deficiente alimentación, etc. inciden de manera importante en las tasas de mortalidad de los países subdesarrollados.
Distribución geográfica de la mortalidad.
    La mortalidad en el mundo puede quedar descrita según los niveles de sus tasas de mortalidad en tres grupos, que a su vez nos indican diferentes niveles de desarrollo económico de los países que los componen:
a) Países con tasas de mortalidad alta (mayores del 15%o): en este grupo quedarían encuadrados los países más subdesarrollados, aquellos que aun no han sido capaces de controlar de manera muy eficiente las enfermedades y cuya población no dispone de una alimentación suficiente: Gran parte de África, menos Sudáfrica y el Magreb; y parte de Asia como la India, Indonesia o Bangla Desh.
b) Países con tasas de mortalidad media (entre el 10 y el 15 %o): este grupo esta compuesto por dos tipos de países, por una parte los países desarrollados con población envejecida (países europeos y Japón), y por otra parte algunos países en vías de desarrollo con comportamientos demográficos similares a los europeos (algunos países de Latinoamérica).
c) Países con tasas de mortalidad baja (menores del 10 %o): Este grupo también está compuesto por dos tipos de países, por una parte los países desarrollados con gran cantidad de población joven debido a una reciente inmigración, tales como EE.UU. Canadá o Australia; por otra parte aquellos países en vías de desarrollo que cuentan con mucha población joven, y que han logrado establecer un sistema sanitario más o menos eficaz, tales como la mayoría de Latinoamérica, los países del Magreb, Sudáfrica o China.


Ràtio de fertilitat


Natalitat al món


Natalitat per regions


Taxa de natalitat


En el crecimiento de la población a escala mundial entran en juego dos factores que determinan su saldo positivo o negativo: los nacimientos y las defunciones. La diferencia entre ambos es lo que se conoce como Crecimiento Natural o Vegetativo.
Gráfico . Crecimiento natural de la población.
Medición de la Natalidad.
    Para medir la natalidad y poder comparar los nacimientos de unos países y otros independientemente de su tamaño o de la población total, se utilizan las Tasas de Natalidad, que representan el número de nacimientos en un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar. Para su cálculo se dividen los nacimientos de ese periodo por el número medio de habitantes del lugar durante ese periodo y se multiplica por mil. El resultado por lo tanto se expresa en Tantos por mil (%o).
TN = Nº de Nacimientos durant un any  x 1000 / nº medio de habitantes
Existen otras formas de medir la natalidad, como la Tasa de Fecundidad, que es número de nacidos vivos en un periodo de tiempo concreto (normalmente un año) relacionados con la cantidad de mujeres fértiles (entre 14 y 55 años) que existían durante ese periodo.
TF = Nº Nacidos vivos en un año x 1000 / nº de mujeres fértiles (14-55 años)


    Este dato nos muestra el Número de hijos por mujer, que es un indicador del desarrollo de los países. Para que un país crezca se ha de dar al menos una tasa de fecundidad de 2,1; en los países desarrollados, de menor crecimiento poblacional, esta tasa se sitúa entorno al 1,5 siendo de los más bajos España, con 1,1 ó Italia y Hungría con 1,2, mientras que en los países subdesarrollados sin control de la natalidad estas tasas se disparan por encima de los 5 como en Afganistán con 6,8 o Níger con 8 (Datos de 2002).

Evolución histórica de las Tasas de Natalidad. 
* Hasta el siglo XVIII la tasa de natalidad era de un 35-45 %o, siendo de carácter irregular, con continuas subidas y bajadas dependientes de las catástrofes naturales (sequías, epidemias...) y sociales (guerras, crisis económicas...)
* Desde mediados del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX, los países más desarrollados van reduciendo los periodos de caída de la natalidad y empiezan a controlar las causas que impedían el aumento de la natalidad. Por lo que en la primera mitad del siglo XIX se produce un ligero aumento de las Tasas de Natalidad y en la segunda mitad una caída continua debido a los primeros intentos de control de natalidad.
* En el siglo XX. Los países desarrollados tienen un declive muy acusado en sus tasas de natalidad debido al control de la natalidad y la planificación familiar, estancándose cuando la tasa llega entorno al 12-15 %o y variando levemente al alza o a la baja dependiendo de coyunturas económicas o sociales. Mientras tanto los subdesarrollados mantienen y aumentan sus tasas debido a la incorporación de medidas sanitarias; solamente comienzan a estabilizarse las tasas de natalidad a partir de los años 70-80 cuando la ONU desarrolla programas de control de natalidad en las zonas menos desarrolladas.
Evolución de las Tasas de Natalidad en los Países Desarrollados.


Factores condicionantes de la natalidad.
La variación de las tasas de natalidad tanto en el tiempo (evolución histórica) como en el espacio (distribución geográfica) se debe a la conjunción de múltiples factores entre los que podemos destacar:
a) Económicos: al relacionar el nivel de vida con las tasas de natalidad, se observa que según aumenta el desarrollo económico de los países, disminuye la tasa de natalidad. Esta observación la podemos comprobar tanto a lo largo del tiempo (ver gráfico ) como en la actual distribución de la natalidad por países, en la que las menores tasas de natalidad se encuentran en los países más desarrollados econonómicamente.
b) Biológicos: aquellos países que cuentan con una alta proporción de población joven en edad de procrear tienen unos mayores niveles de natalidad.  También en aquellos lugares o grupos de población en los que la nupcialidad se realiza en edades más tempranas las tasas de natalidad son más altas dado que la mayoría de los nacimientos se dan durante el matrimonio. Por lo tanto los países menos desarrollados, en los que se suelen cumplir estas condiciones, tienen las tasas más altas de natalidad, todo lo contrario que los países desarrollados, en los que los estratos de población dominantes son los adultos y la edad de acceso al matrimonio se retrasa hasta aproximarse a los 30 años, con lo que la natalidad es menor.
c) Sociales. Dentro de una misma sociedad, no todos los grupos tienen los mismos comportamientos demográficos, así las clases altas, de mayor nivel económico y formación cultural, en los que las mujeres están completamente integradas en el mercado de trabajo en puestos directivos, etc., las tasas de natalidad son mucho menores que en las clases más bajas, en la que se accede antes al matrimonio y la mujer suele trabajar en el propio hogar al cargo de los hijos.
Otro ejemplo de este tipo de factor lo encontramos en los diferentes comportamientos demográficos existentes entre las zonas rurales, más conservadoras, en las que la mujer suele dedicarse al hogar, el acceso al matrimonio se realiza en edades más tempranas, y las zonas urbanas, en las que las condiciones de las viviendas, el acceso de la mujer al trabajo fuera de casa, etc., hacen que se controle más la natalidad.
d) Ideológicos. Importancia de las religiones pronatalistas (Islam, Cristianismo), que favorecen la procreación y rechazan cualquier medio anticonceptivo. Así en los países en los que más fuertemente están implantadas estas religiones tenemos las más altas tasas de natalidad. Así podemos indicar el caso de Irlanda, donde la religión católica esta muy arraigada, las tasas de natalidad son de las más altas de la Europa desarrollada.
La ideología política característica de determinados regímenes también influyen en la natalidad como en el caso de China, en el que dependiendo del momento histórico se favoreció la natalidad (en los primeros años tras la revolución) o se controló drásticamente los nacimientos (actualmente).

Distribución geográfica de la natalidad.
Según las tasas de natalidad de los distintos países podemos delimitar tres zonas diferentes en el mundo:
    a) Países con tasas de natalidad altas (más del 40 %o): son aquellos países de más bajo desarrollo económico, entre los que podemos citar los del África Negra y algunos asiáticos.
    b) Países con tasas de natalidad intermedias (entre el 20 y el 40 %o): Son aquellos países que han iniciado la reducción de la natalidad pero que aun no han logrado estabilizarlas. Por lo general son los países en vías de desarrollo: Gran parte de Asia, el Norte de África y Latinoamérica.
    c) Países con tasas de natalidad bajas (menores del 20 %o): Son los países desarrollados, que iniciaron pronto el descenso de la natalidad y hoy se encuentran con tasas estabilizadas, con ligeros altibajos coyunturales, y con tasas que no aseguran la reposición generacional. Los países con menor natalidad son los del Sur y Este de Europa.




domingo, 22 de abril de 2012

Actividades Renacimiento


ACTIVIDADES Hª del ARTE

Comenta este lienzo siguiendo la pauta que tienes a continuación:
1.                  Ficha técnica: obra, técnica, autor, estilo, cronología, tema
2.                  Descripción formal: líneas compositivas, composición, colores.
3.                  Temática: iconografía, significado y función.
4.                  Atributos y símbolos.
5.                  Modelos e influencias.
Define:
1.                  Humanismo    6. Terribilità
2.                  Manierismo     7. Mecenas
3.                  Contraposto    8. Sfumato
4.                  Grutesco         9. Unifacialidad
5.                  Canon             10. Plateresco.

3.                  Trabaja la ficha:

 

                    Realiza un análisis formal de ambas esculturas, centrándote en conceptos como equilibrio, armonía y naturalidad.
                    Compara formalmente ambas esculturas. ¿Qué similitudes destacarías?
                    ¿Cuáles fueron las principales innovaciones formales y temáticas que aportó el David de Donatello respecto a la escultura gótica?
                    ¿Qué influencia ejerció la estatuaria clásica durante el Renacimiento?
                    ¿Influyó en algún aspecto el canon clásico en las estatuas renacentistas?
                    Explica por qué algunos críticos han visto en el David de Donatello la plasmación artística de la lucha entre las ciudades de Florencia y Milán.


4.                  Desarrolla el tema de La pintura del Quattrocento:

a)      Características formales y temáticas
b)      Principales autores (los que entran para el examen).



martes, 17 de abril de 2012

TEMA 10. ESPANYA. GUERRA CIVIL.

8. Las dos Españas

Finalmente, la España y la Antiespaña, el Espíritu y la Materia, el Bien y el Mal, la Verdad y la Mentira, llegaron a las manos...  Sobre cuál de las dos Españas era la mala y cuál la buena, hay diversidad de opiniones. Lo que está fuera de toda duda es que cada una se creía la buena y estaba convencida de que la otra no tenía derecho a la vida.

Juan Eslava Galán: Historia de España contada para escépticos, Barcelona, 2001.
9. INTERVENCIÓ ESTRANGERA A LA GUERRA CIVIL.



10. LA REPRESIÓN EN LOS DOS BANDOS.

La cuestión del número de victimas causadas por la represión en ambos bandos sigue esperando una respuesta histórica definitiva. Cabe decir sin temor a equivocarse que, en conjunto, la represión franquista causó muchas más víctimas, por la sencilla razón de que fue más extensa en tiempo, espacio y amplitud. En espacio acabó ejerciendo su dominio sobre toda España, capturando nuevos territorios, la mayoría de cuyos habitantes a menudo le eran hostiles durante la guerra, mientras que el territorio republicano iba disminuyendo. En el tiempo porque continuó con toda su fuerza durante cuatro años después del final de la guerra. En amplitud porque el enemigo de clase -el proletariado industrial y rural (por citar sólo esa clase)- era tres veces más numeroso que la burguesía.

R. FRASER: Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la Guerra Civil española, Barcelona, 1979.

11. LES PÈRDUES HUMANES.


miércoles, 4 de abril de 2012

Activitats de Pasqua, História d'Espany-2n de Batxillerat.

Recorde que les activitats per a Pascua es troben en el llibre de text, pàgina 347, apartat "sintetitza"(lletres a,b,c,d i e), corresponents al primer tema del Franquisme.

Bones vacances a tots i totes....

domingo, 1 de abril de 2012

Tema 6. Sector Secundari. Definicions.

DEFINIR CONCEPTES.
Activitat industrial. Sector econòmic dedicat a la transformació de matèries primeres en productes elaborats o semielaborats utilitzant una font d’energia.
Agroindústria. Indústria que utilitza productes agrícoles o ramaders com a base de la fabricació de bens de consum: farines, vins, olis, conserves, pinsos, etc.
Deslocalització industrial. Consisteix en que una empresa trasllada tota o una part de la seua producció i dels seus serveis a un altre país o regió menys desenvolupada (on s’ofereixen salaris més baixos, sòl més barat, avantatges fiscals, subvencions ...) per tal d’obtindre més beneficis, amb el conseqüent tancament dels centres de treball en el país d’origen. Normalment es mantenen en el país d’origen els processos crítics (I+D+i, marketing, etc.).
Districtes industrials. Ciutats o comarques amb gran densitat de PYMEs industrials, especialitzades en un tipus de producte. Les empreses competeixen pels mateixos mercats, però també col·laboren amb projectes comuns que els benficien (compra conjunta de matèries primeres, obtenció de marca o denominació d’origen, assistència a fires, etc.).
Economia d’aglomeració. Empreses industrials que obtenen avantatges de factors externs com ara la proximitat d’empreses auxiliars i complementàries (establint una xarxa de relacions externes i contractes, garantint l’accés als recursos productius necessaris), i la disponibilitat d’infraestructures i equipaments comuns, que permeten reduir costos i augmentar els beneficis.
Economia d’escala. Grans sèries de producció a baix preu, és a dir, disminueix el cost del producte a llarg termini i s’incrementen els beneficis. S’aconsegueix amb l’augment de les dimensions de les empreses i la seua eficiència o productivitat. Es pot aconseguir amb una major mecanització, especialització o compartint processos tecnològics amb altres empreses.
Economia de gamma. Estratègia empresarial consistent en incrementar l’alcanç del marketing (utilitzant els mitjans de comunicació), amb paquets de serveis, línies de productes, marques de família, etc. Es tracta de vendre varis productes i no només un, ja siga combinats o no. També es fa economia de gamma quan en el procés de producció es produeixen diversos productes distints.
Economies externes. Avantatges obtinguts per les empreses, a partir de factors externs la seua pròpia dinàmica, com els proporcionats per l’entorn.
Empresa multiplanta. Empresa que compta amb més d’un centre de treball. És habitual que dividesca les seues activitats entre els distints locals, què localitza segons els avantatges que puga oferir cada territori.
Empresa industrial. Unitat econòmica de producció, amb personalitat jurídica pròpia, que du a terme l’activitat transformadora d’un producte. Pel tant, es tracta d’una entitat amb capacitat de decisió i gestió, amb un domicili o seu social i un o varis establiments o unitats tècniques de producció.
Energia final. S’obté de transformar les fonts d’energia primària en formes d’energia aptes per a ser utilitzades: electricitat, derivats del petroli, gas procedent de refineries o alts forns, etc.
Energia no renovable. Energia que es regenera en temps geològics i no en una escala de temps humana, com els minerals i els combustibles fòssils.
Energia nuclear de fissió. Capacitat de produir treball a partir de la separació d’àtoms pesats d’urani en les centrals nuclears.
Energia primària. Està constituïda per les fonts d’energia tal com es troben en la natura, sense cap transformació.
Energia renovable. Energia que es pot reemplaçar o reposar per mitjà de processos naturals o per la intervenció humana.
Font d’energia renovable. Recurs què permet obtindre energia de forma inexhaurible, donat que no desapareix al generar-la i pot tornar a utilitzar-se, com el sol, l’aigua, el vent, etc.
Hidroelectricitat. Obtenció d’electricitat a partir de la transformació de l’energia mecànica d’un curs d’aigua. Aquest es fa saltar i mou una turbina connectada a un generador elèctric.
Holding. Companyia que controla les activitat d’una altra companyia mitjançant l’adquisició de totes o d’una part significativa de les seues accions. Són una forma d’integració empresarial i també sorgeixen quan un grup de capitalistes va adquirint propietats i firmes diverses, buscant la rendabilitat de cadascuna i no la integració de les seues activitats.
I+D+i. Investigació, desenvolupament i innovació. Inclou la investigació bàsica (teòrica o experimental) sense anar dirigits a cap aplicació determinada. Investigació aplicada a treballs originals però ja dirigits a un objectiu pràctic. Desenvolupament tecnològic basat en coneixements existents enfocat a la fabricació de nous materials i productes o a l’aplicació a processos, sistemes i serveis, o bé a la millora substancial dels ja existents. Innovació que supose un avanç tecnològic en l’obtenció de nous productes o processos de producció o millores substancials en els existents, amb característiques o aplicacions tecnològiques diferents als ja existents.
Incubadores d’empreses. Edificis destinats a facilitar la creació, l’establiment i els primers anys de desenvolupament de noves empreses innovadores, escassament capitalitzades, però amb un elevat potencial de creixement. Pera a això compten amb naus modulars en lloguer (naus niu) i accés a espais i serveis comuns (administratius, d’assessoria, d’informació sobre mercats, sobre tècniques comercials, etc.). El temps de permanència de les empreses en aquestes incubadores és limitat, perquè, una vegada consolidades, s’han de traslladar a altres emplaçaments o tancar si es demostra que són inviables. N’hi ha incubadores públiques, privades amb ànim de lucre o no, mixtes i acadèmiques.
Indústria d’equipament o de bens d’equip. Indústries que utilitzen els productes de les indústries de base com a matèria primera per a obtindre productes intermitjos, destinats a fabricar noves manufactures (components electrònics, peces mecàniques, etc.).
Indústria d’ús i consum o de bens finals o lleugera. Activitat que transforma les matèries primeres o productes semielaborats en bens llestos per a ser consumits.
Indústria de base o bàsica. Activitat dedicada a la transformació de matèries primeres en altres productes de major valor, normalment semielaborats i utilitzats després en gran nombre de processos industrials. Necessiten grans quantitats de matèries primeres, energia i complexes instal·lacions industrials.
Indústria endògena. Indústria originada a partir de causes internes a un territori, ja siga per capital, matèries primeres, etc. Són iniciatives empresarials que aprofiten les matèries primeres de l’entorn (per tradició artesanal o per revitalització de les economies locals) per a iniciar o modernitzar les instal·lacions industrials.
Indústria verda o ecològica. Branca industrial que desenvolupa tecnologies netes per a la indústria. Bàsicament es tracta d’indústries poc o gens contaminants i respectuoses amb el medi ambient, en totes les etapes de producció, distribució i consum.
Matèria primera (materia prima). Recurs a partir del qual la indústria obté productes elaborats o semielaborats. Pot ser d’origen orgànic, agrícola, forestal o ramader, o d’origen mineral.
Multinacional. Empresa originària d’un determinat país que desenvolupa activitats de negocis en varis països al mateix temps.
Parc científic. Espai que concentra empreses i entitats que tenen entre els seus objectius la investigació, el desenvolupament tecnològic o la innovació. Estan ubicats en llocs ben comunicats, amb bones i avançades dotacions d’infraestructures urbanístiques. Compta amb una entitat gestora que mira per establir i que es respecten els criteris d’admissibilitat d’empreses en el seu entorn i per a que es duguen a terme projectes d’innovació, desenvolupament tecnològic i transferència de tecnologia.
Parc tecnològic. Ídem a l’anterior.
Polígon industrial. Espai creat (per iniciativa oficial o privada) específicament per a allotjar a la indústria. Els polígons s’han localitzat preferentment a les afores de les ciutats, al costat de les carreteres i vies ferroviàries i principals vies d’accés a la ciutat, perquè el sòl és més abundant i barat i les seues activitats resulten menys molestes. Per altra banda, la proximitat a la ciutat beneficia a la indústria, ja que li proporciona mà d’obra, mercat, transports, centres de formació i investigació, etc.
Producció en sèrie. Fabricació d’un gran nombre d’unitats d’un mateix article. Permet abaratir costos. Sòl realitzar-se en grans fàbriques què integren les diverses etapes dels procés de treball i en les que cada treballador està especialitzat en una sola tasca.
PYME. Petita i mitjana indústria. Amb menys de 250 treballadors.
Reconversió industrial. Processos i polítiques dutes a terme per a l’adaptació de la producció industrial a les noves demandes del mercat, que comporten l’automatització de les feines, l’especialització, la reducció del mà d’obra, els tancaments, els reajustos de plantilla i els trasllats al millors enclavaments.
Siderometalúrgica. Indústria que treballa amb la matèria primera de ferro per a produir acer i tota una sèrie de productes derivats, utilitzats com a matèria primera per moltes altres indústries.
Subcontractació. Actuació consistent en que una gran empresa subcontracta a una menuda o mitjana per a fer certes tasques o treballs o part de l’activitat, ja per ser treballs de menor entitat o per ser treballs més especialitzats, o simplement per abaratir costos. Així es fa front a una de les majors dificultats del sector, com es la mobilitat de la mà d’obra. L’empresa subcontractada segueix les indicacions, característiques i terminis que li imposa la gran empresa.
Terciarització industrial. Augment, dins el treball industrial, de les activitats d’investigació, informàtiques, de direcció, financers, de transport, gestió, disseny, comercialització, serveis postvenda, etc.
ZUR (Zona d’Urgent Reindustrialització). Es van crear 7 en 1984 per a fer la reconversió industrial d’antigues regions industrials. Buscava mantindre la concentració industrial en les àrees en declivi, absorbint l’excedent laboral de les empreses que tancaven i concedint crèdits i subvencions a empreses per a les seues inversions i contractacions, així com avantatges fiscals. Va facilitar la diversificació industrial.