Un fósil es la evidencia de un ser vivo que se ha petrificado. Puede haber fósiles de animales, de plantas, huellas de animales, hasta excrementos fósiles. Son restos que han permanecido enterrados en la roca de la corteza terrestre durante miles o millones de años.

El beneficio frente a una fotografía, es es casi imposible de saber cuándo fue tomada, los fósiles se ubican en la corteza terrestre, o sea bajo tierra. Y la tierra que tenemos bajo nuestros píes está dividida en estratos, cuanto más abajo vamos, más antiguo es.

Pero ¿qué es lo que se fosiliza? ¿Cómo se forman los fósiles?
¿Cómo se forman los fósiles?
Lo que se fosiliza suele ser el material más duro de un animal, ya que los tejidos blandos se desintegran por la acción de las bacterias. Por eso lo más común es que se conserven los huesos, los dientes, caparazones, etc. Los casos de fosilización de tejidos blandos como estómago, cerebro, piel, etc, son muy raros, y ya veremos por qué.
El proceso de fosilización depende mucho del organismo en cuestión, el lugar en el que murió o dejó su marca, su modo de vida, y por supuesto cómo fue sepultado.
Lo que sucede para que un fósil se petrifique es que cuando queda sepultado

El problema es que en este proceso de reemplazo, se pierde mucho, como por ejemplo el interior de los huesos. Por eso el fósil de huesos suele preservar la forma exterior.

Todo esto es el aspecto físico. Pero ¿cómo es que ese organismo quedó enterrado y se petrificó en primer lugar?

Por ejemplo, si un dinosaurio se moría en tierra firme, lo más probable es que se lo comieran los carroñeros, y sus huesos se esparciesen por todos lados, y que la acción de las bacterias, el viento y al lluvia destruyesen todo antes de que siquiera se le pudiese formar una capa de polvo encima. Obviamente no tendríamos un fósil, en ese caso.

De este último modo podía hundirse en el barro. La carne se pudriría, casi seguro, pero los huesos quedarían cubiertos de sedimento, y comenzaría el proceso de mineralización con el paso de los siglos.

Son muchas las situaciones que deben darse para la formación de un fósil, sino tendríamos millones y millones de muertos bajo nuestros pies que nos darían todas las pistas de cómo fueron todos los organismos de nuestros mundo desde la aparición de la vida hace unos 4000 millones de años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario