miércoles, 21 de marzo de 2012

II GUERRA MUNDIAL


REPORTAJE: HISTORIA - de Versalles a la guerra total

El peor día del siglo XX

El 1 de septiembre de 1939, la locura se hizo guerra: Alemania invadió Polonia y desencadenó la Segunda Guerra Mundial.

JULIÁN CASANOVA 29/08/2009 

En la mañana del 1 de septiembre de 1939 el ejército alemán invadió Polonia y el 3 de septiembre Gran Bretaña y Francia declaraban la guerra a Alemania. Veinte años después de la firma de los tratados de paz que dieron por concluida la Primera Guerra Mundial, comenzó otra guerra destinada a resolver todas las tensiones que el comunismo, los fascismos y las democracias habían generado en los años anteriores. El estallido de la guerra en 1939 puso fin a lo que el historiador Edward H. Carr llamó "la crisis de veinte años" e hizo realidad los peores augurios. En 1941, la guerra europea se convirtió en mundial. El catálogo de destrucción humana que resultó de ese largo conflicto de seis años nunca se había visto en la historia.
Aunque algunas explicaciones sobre sus causas se centran exclusivamente en Hitler y en la Alemania nazi, en el período que transcurrió entre 1933 y 1939, para obtener una fotografía completa debe rastrearse en los trastornos producidos por la Primera Guerra Mundial. Al final de esa contienda, el mapa político de Europa sufrió una profunda transformación, con el derrumbe de algunos de los grandes imperios y el surgimiento de nuevos países. De esa guerra salieron también el comunismo y el fascismo. Al tiempo que pasó entre el final de esa primera guerra y el comienzo de la segunda lo llamamos período de entreguerras, como si la paz hubiera sido la norma, pero en realidad en esa "crisis de veinte años" hubo algunas guerras pequeñas entre Estados europeos, revoluciones y contrarrevoluciones muy violentas y varias guerras civiles.
La caída de los viejos imperios continentales fue seguida de la creación de media docena de nuevos Estados en Europa, basados supuestamente en los principios de la nacionalidad, pero con el problema heredado e irresuelto de minorías nacionales dentro y fuera de sus fronteras. Todos ellos, salvo Checoslovaquia, se enfrentaron a grandes dificultades para encontrar una alternativa estable al derrumbe de ese orden social representado por las monarquías. Esa construcción de nuevos Estados llegó además en un momento de amenaza revolucionaria y disturbios sociales.
La toma del poder por los bolcheviques en Rusia en octubre de 1917 tuvo importantes repercusiones en Europa. En 1918 hubo revoluciones abortadas en Austria y Alemania, a las que siguieron varios intentos de insurrecciones obreras. Un antiguo socialdemócrata, Béla Kun, estableció durante seis meses de 1919 una República soviética en Hungría, echada abajo por los terratenientes y por el ejercito rumano. Italia, en esos dos primeros años de posguerra, presenció numerosas ocupaciones de tierras y de fábricas. Esa oleada de revueltas acabó en todos los casos en derrota, aplastadas por las fuerzas del orden, pero asustó a la burguesía y contribuyó a generar un potente sentimiento contrarrevolucionario que movilizó a las clases conservadoras en defensa de la propiedad, el orden y la religión.
El movimiento contrarrevolucionario, antiliberal y antisocialista se manifestó muy pronto en Italia, durante la profunda crisis posbélica que sacudió a ese país entre 1919 y 1922, se consolidó a través de dictaduras derechistas y militares en varios países europeos y culminó con la subida al poder de Hitler en Alemania en 1933. Los datos que muestran el retroceso democrático y el camino hacia la dictadura resultan concluyentes. En 1920, todos los Estados europeos, excepto dos, la Rusia bolchevique y la Hungría del dictador derechista Horthy, podían definirse como democracias o sistemas parlamentarios restringidos. A comienzos de 1939, más de la mitad, incluida España, habían sucumbido ante dictaduras.
Durante un tiempo, sobre todo en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, analistas e historiadores echaron la culpa de todos esos males, y del estallido de la guerra, a la fragilidad de la paz sellada en Versalles y a los dirigentes de las democracias que intentaron "apaciguar" a Hitler, en vez de parar su insaciable apetito. El problema empezaba en Alemania, donde amplios e importantes sectores de la población no aceptaron la derrota ni el tratado de paz que la sancionó, y continuaba en otros países como Polonia o Checoslovaquia, que albergaban millones de hablantes de alemán que, con la desintegración del Imperio Habsburgo, habían perdido poder político y económico. Como les recordaban los grupos ultranacionalistas, ahora eran minorías en nuevos Estados dominados por grupos o razas inferiores.
Francia fue la única potencia victoriosa que trató de contener a Alemania en el marco de la paz de Versalles. Estados Unidos rechazó esos acuerdos y cualquier tipo de compromiso político con las luchas por el poder en Europa. Italia, sobre todo después de la llegada al poder de Mussolini, quería cambiar también esos acuerdos que no le habían otorgado colonias en África, y marcaba su propia agenda de expansión en el Mediterráneo. En cuanto a Gran Bretaña, su prioridad no estaba en el continente sino en el fortalecimiento de su imperio colonial y en la recuperación del comercio. Francia, por lo tanto, trabajaba para que Alemania cumpliera con los términos del tratado y Gran Bretaña buscaba la conciliación y la revisión de lo que consideraba un acuerdo demasiado injusto para los países vencidos. Esa diferencia dejó a Gran Bretaña y Francia en constante disputa y a Alemania dispuesta a sacar partido de la división.
Pese a todas esas dificultades, a las tensiones sociales y a las divisiones ideológicas, el orden internacional creado por la paz de Versalles sobrevivió una década sin serios incidentes. Todo cambió con la crisis económica de 1929, el surgimiento de la Unión Soviética como un poder militar e industrial bajo Stalin y la designación de Hitler como canciller alemán en enero de 1933. La incapacidad del orden capitalista liberal para evitar el desastre económico hizo crecer el extremismo político, el nacionalismo violento y la hostilidad al sistema parlamentario.
Las políticas de rearme emprendidas por los principales países europeos desde comienzos de esa década crearon un clima de incertidumbre y crisis que redujo la seguridad internacional. La Unión Soviética inició un programa masivo de modernización militar e industrial que la colocaría a la cabeza del poder militar durante las siguientes décadas. Por las mismas fechas, los nazis, con Hitler al frente, se comprometieron a echar abajo los acuerdos de Versalles y devolver a Alemania su dominio. La Italia de Mussolini siguió el mismo camino y su economía estuvo supeditada cada vez más a la preparación de la guerra. Francia y Gran Bretaña comenzaron el rearme en 1934 y lo aceleraron desde 1936. El comercio mundial de armas se duplicó desde 1932 a 1937. Las estadísticas alemanas revelaban que el gasto en armas en 1934 se había disparado y que el porcentaje del presupuesto alemán dedicado al ejército pasó, en los dos primeros años de Hitler en el poder, del 10% al 21%. Según Richard Overy, "el sentimiento popular antibélico de los años veinte dio paso gradualmente al reconocimiento de que una gran guerra era de nuevo muy posible".
Importantes eslabones en esa escalada a una nueva guerra mundial fueron la conquista japonesa de Manchuria en septiembre de 1931, la invasión italiana de Abisinia en octubre de 1935 y la intervención de las potencias fascistas y de la Unión Soviética en la guerra civil española. En apenas tres años, de 1935 a 1938, Hitler subvirtió el orden internacional que, pactado por los vencedores de la Primera Guerra Mundial, había intentado prevenir que Alemania se convirtiera de nuevo en una amenaza para la paz en Europa. El Tratado de Versalles impuso notables restricciones al poderío militar alemán. En 1935, la región del Sarre volvió a ser alemana después de que una mayoría de la población así lo decidiera en un plebiscito. En marzo de 1936, Hitler ordenó a las tropas alemanas reocupar Renania, una zona desmilitarizada desde 1919, y exactamente dos años después, el ejército nazi entraba en Viena, inaugurando el Anschluss, la unión de Austria y Alemania.
La Liga de Naciones, la organización internacional creada en París en 1919 para vigilar la seguridad colectiva, la resolución de las disputas y el desarme, fue incapaz de prevenir y castigar esas agresiones, mientras que los gobernantes británicos y franceses, hombres como Neville Chamberlain o Pierre Laval, pusieron en marcha la llamada "política de apaciguamiento", consistente en evitar una nueva guerra a costa de aceptar las demandas revisionistas de las dictaduras fascistas. Hitler percibió esa actitud como un claro signo de debilidad y, así las cosas, siempre prefirió lograr sus objetivos con acciones militares antes que enzarzarse en discusiones diplomáticas multilaterales.
Esa debilidad llegó a su punto más alto el 29 de septiembre de 1938, en Munich, cuando Neville Chamberlain y Edouard Daladier aceptaron la entrega de los territorios de los Sudetes a Alemania. El sacrificio de Checoslovaquia tampoco frenó las ambiciones expansionistas nazis y Hitler interpretó que Gran Bretaña y Francia le habían dado luz verde para extenderse por el este.
Cuado no había pasado ni un mes desde el acuerdo de Munich, Hitler ordenó a sus fuerzas armadas que se prepararan para la "liquidación pacífica" de lo que quedaba de Checoslovaquia. A mediados de marzo de 1939, las tropas alemanas entraban en Praga y Hitler planeó lanzar una guerra de castigo contra Polonia. Sólo la Unión Soviética, con fuertes intereses en esa zona, podía oponerse y para que eso no ocurriera, Hitler firmó con Stalin el 23 de agosto un pacto de no agresión entre enemigos ideológicos. Unos días después, la invasión de Polonia convenció a las potencias democráticas que la colisión era preferible al derrumbe definitivo de la seguridad europea.
La crisis del orden social, de la economía, del sistema internacional, se iba a resolver mediante las armas, en una guerra total, sin barreras entre soldados y civiles, que puso la ciencia y la industria al servicio de la eliminación del contrario. Un grupo de criminales que consideraba la guerra como una opción aceptable en política exterior se hizo con el poder y puso contra las cuerdas a políticos parlamentarios educados en el diálogo y la negociación. Y la brutal realidad que salió de sus decisiones fueron los asesinatos, la tortura y los campos de concentración. Hitler provocó la guerra, pero ésta fue también posible por la incapacidad de los gobernantes demócratas para comprender la violencia desatada por el nacionalismo moderno y el conflicto ideológico.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Descobriments geogràfics

Viatge de Marco Polo

Europa. Segles XV i XVI

Descobriment d'Amèrica

1- Contexto histórico del descubrimiento.

El matrimonio de los RRCC en 1469 supuso el inicio de la unificación territorial y religiosa de la península. Expandieron su dominio territorial conquistando todo el suelo español estableciendo nuevas instituciones de gobierno a la vez que se cortaban las relaciones con Oriente debido a la toma de Constantinopla por los turcos. En este contexto histórico se produjeron avances geográficos que favorecieron el trazado de nuevas rutas marítimas, como el timón, los portulanos, la brújula o el astrolabio.


2- Cristóbal Colón y su proyecto: Las Capitulaciones de Santa Fe

Entra en escena un marino genovés, llamado Cristóbal Colón que tras la negativa de la corte portuguesa , presenta a la Corte castellana su plan basado en la esferidad de la tierra : “llegar a las islas de las especias navegando hacia el oeste”.
Era un proyecto muy arriesgado y los reyes tardaron casi siete años en aceptarlo. Fue aprobado el 17 de abril de 1492, en Santa Fe (Granada), mediante la firma de las Capitulaciones que le otorgaban al almirante privilegios sociales y ventajas económicas.




3- El primer viaje y sus preparativos. Los demás viajes de Colón

La preparación del primer viaje significó buscar buenos astilleros y posible tripulación. Colón eligió la zona de Huelva y reclutó una tripulación de 105 marineros a la vez que preparaba las embarcaciones. Serían una nao "Santa María" y dos carabelas "La Pinta" y "La Niña".


Partieron del puerto de Palos (Huelva) el día 3 de agosto de 1492 y tras una travesía muy dura debido a los vientos alisios y a los motines de los tripulantes, arribaron en tierra el 12 de octubre del mismo año. Llegaron al islote de Guanahaní, al que llamaron San Salvador.
- El 2º viaje fue en 1493 llegando a la Española. Su objetivo era socorrer a los
españoles que se habían quedado en América y continuar descubriendo y colonizando.
- El tercer viaje tardó un poco más en el tiempo, zarpando en 1498 y llegando hasta Trinidad y la desembocadura del Orinoco. Los conflictos políticos y administrativos hicieron a Colón culpable de todos los males y regresó a la Península esposado.
- El cuarto y último viaje fue en 1502 con el fin de cruzar el estrecho que separaba el norte y el sur y comprobaron que desde Brasil a Honduras no había paso alguno.
Cristóbal Colón murió en 1506 sin saber que había descubierto el nuevo continente.
4- El puerto de Sevilla en el siglo XVI y las comunicaciones con las Indias.
 
El descubrimiento de América convirtió al Puerto de Sevilla en un “puerto universal”, y era una escala obligada en la ruta del viejo al Nuevo Continente.
El puerto fue bien dotado para la reexportación hacia América pero presentaba
inconvenientes como el sinuoso trazado del Guadalquivir y la barra de arena de Sanlúcar. Esto obligaba a los barcos a maniobrar con cuidado y no llevar demasiado peso. Así ,el comercio con las Indias quedó establecido en Sevilla a través de su puerto, a manera de monopolio.
En la primera mitad del S.XVI, los viajes eran irregulares y se usaba el sistema de “navío suelto” que ocasionaba muchas pérdidas materiales y humanas.
Poco a poco se organizaron convoyes con barcos que emprendían la ruta en ambos sentidos. Se establecieron dos flotas anuales y se mantuvo este sistema hasta el s.XVIII.
Entre 1540-1550 el núcleo financiero de Europa dejó de ser Amberes para trasladarse a Sevilla. Grandes cantidades de oro y plata arribaban en el puerto del Guadalquivir. 


5- La Casa de la Contratación de Sevilla y el monopolio comercial de las indias.

En el año 1503 se estableció por Decreto Real la Casa de la Contratación de Indias en Sevilla, con la finalidad de fomentar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo. 

El objetivo primordial era recoger y tener las mercaderías, mantenimientos y aparejos para el aprovisionamiento y pertrecho de las flotas. Sus funcionarios estaban atentos a las necesidades de Ultramar y se organizaban jerárquicamente (presidente, factor, contador y tesorero). Su primera sede fue en las Reales Atarazanas del muelle sevillano, trasladándose después a las dependencias del Alcázar Real, hoy Archivo General de Indias.
Se estableció un intercambio de productos entre España y América : Castilla suministraba trigo, ganado vacuno y ovino, vid, caballos, armas y de América nos llegaba oro, plata, maíz, cacao, tomate, patatas, especias y otros productos desconocidos.

jueves, 8 de marzo de 2012

GUERRA CIVIL i TVE


La historia que nos cuenta TVE

JULIÁN CASANOVA 3 ABR 2005



La memoria de los vencedores de la Guerra Civil española, amos absolutos durante la dictadura de Franco, ocupa todavía un espacio preeminente en comparación con la de los vencidos. El franquismo tiene sus lugares de memoria, calles, monumentos y mártires. De la República y de quienes la defendieron queda el recuerdo de los supervivientes y de algunos historiadores.

Las televisiones más poderosas e influyentes, las que llegan hasta el último rincón de España, rara vez se adentran en la historia de esas décadas del siglo XX, entre otras cosas porque esa historia de sueños de libertad, conflictos y violencia política no casa bien con la sucia realidad que inunda sus programaciones. Pero cuando lo hacen, exhiben lo que podría denominarse el síndrome neofranquista: recordar la República como un gran fracaso que condujo a una guerra civil, drama y tragedia en la que todos los combatientes cometieron barbaridades, y ocultar, o relatar de pasada, los asesinatos, las torturas y violaciones sistemáticas de los derechos humanos que cometieron Franco y su dictadura hasta el último momento de su existencia. Lo que se dice y cómo se dice en los capítulos de Memoria de España dedicados a la Segunda República, a la Guerra Civil y a la dictadura de Franco, emitidos recientemente por TVE, la de todos, constituye un buen ejemplo de la convergencia entre el revisionismo histórico y ese síndrome neofranquista.

Treinta años después de la muerte de Franco, conviene dejar de blanquear el pasado
En las dos últimas décadas se han producido cambios sustanciales en el conocimiento de la dictadura de Franco. Muchos historiadores sabemos, y hemos demostrado, que la Guerra Civil no la provocó la República. Fueron grupos militares bien identificados quienes, en vez de mantener el juramento de lealtad a ese régimen legalmente constituido, iniciaron un asalto al poder en toda regla en julio de 1936. Fue, por tanto, la sublevación militar la que enterró las soluciones políticas y dejó paso a los procedimientos armados. Un golpe de Estado contrarrevolucionario, que intentaba frenar la supuesta revolución, acabó finalmente desencadenándola. Y una vez puesto en marcha ese engranaje de rebelión militar y respuesta revolucionaria, las armas fueron ya las únicas con derecho a hablar.

Esa guerra desembocó en una larga posguerra, donde los vencedores tuvieron la firme voluntad de aniquilar a los vencidos. El plan de exterminio existió, se ejecutó y no paró durante años. Cautivos y desarmados los rojos y sin la intervención de las potencias democráticas que habían derrotado a los fascismos, la dictadura de Franco recordó siempre la victoria en la guerra, llenando España, su España, de lugares de la memoria. Por el contrario, miles de asesinados por el terror militar y fascista nunca fueron inscritos ni recordados con una mísera lápida. Los vencidos temían incluso reclamar a sus muertos.

Poco o nada de ese persistente desafuero cometido por el franquismo, sacado a la luz por rigurosas investigaciones, aparece en Memoria de España. La Guerra Civil, según esa serie de divulgación, fue el resultado de las "profundas contradicciones" de la sociedad española, con lo que se evita otorgar la principal responsabilidad a los militares golpistas y a quienes los apoyaron. En los dos bandos en que España quedó dividida tras la sublevación se produjo, según esa misma Memoria de España, "idéntica represión", algo que ningún historiador serio puede admitir. En la zona ocupada por los militares rebeldes fueron asesinados durante la Guerra Civil muchos más hombres y mujeres que en el bando republicano (alrededor de 90.000 frente a 55.000) y la justicia posbélica de Franco, inclemente y calculadora, se llevó a los cementerios otras 50.000 personas. Pero es que, más allá del recuento de víctimas, del reparto de culpas y de las diferentes características de esas dos formas de violencia, lo que hay que destacar es el compromiso de los vencedores con la venganza, con la negación del perdón y la reconciliación, así como la voluntad de retener hasta el último momento el poder que les otorgó las armas. Frente a esa realidad, que destruyó miles de familias enteras e inundó durante años y años la vida cotidiana de prácticas coercitivas y de castigo, lo que los espectadores de TVE pudieron ver fue un rápido y superficial recorrido por la represión y, después, mucha modernización y desarrollo económico.

Comentario aparte merece el tratamiento que el revisionismo histórico y las tesis neofranquistas ofrecen de la religión y de la Iglesia católica. El castigo a que fue sometida la Iglesia durante la Guerra Civil en la España republicana resultó, en verdad, de dimensiones ingentes, devastador, con casi 7.000 eclesiásticos, del clero secular y regular, asesinados. Toda esa violencia anticlerical, sin embargo, corrió paralela al fervor y entusiasmo, también asesino, que mostraron los clérigos allá donde triunfó la sublevación militar. Acabada la guerra, la Iglesia de la cruzada, de Franco, se vengó con creces de los vencidos, apeló a valores religiosos tradicionales e intentó recatolizar España con los métodos más represivos y violentos que ha conocido nuestra historia contemporánea. En Memoria de España se recuerda la hecatombe sufrida por la Iglesia católica y se silencia su implicación sangrienta durante la guerra y la inmediata posguerra.

Treinta años después de la muerte de Franco, asentada ya la convivencia sobre bases pacíficas y democráticas, conviene dejar de blanquear el pasado, el de los vencedores y el de los vencidos, debe explicarse por qué hubo una guerra, qué sucedió en ella y después de ella. Eso, necesariamente, conlleva un debate entre diferentes versiones, la confrontación de la Historia, con mayúscula, de los vencedores con las historias de los vencidos y, sobre todo, libertad, honradez y valentía para asumir los lados más oscuros de ese pasado. Los historiadores responsables de Memoria de España no han reflejado esa pluralidad, difundida por diversas investigaciones en los últimos años. Que cuenten la historia de otra forma, en horario de máxima audiencia y por La Primera. Es lo mínimo que debemos pedirle a Televisión Española, la de todos.

Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza.

martes, 6 de marzo de 2012

Edat moderna. Resum.

Esto es un sucinto resumen de los acontecimientos más importantes en la edad moderna  realizado con el solo 
objeto de dar una somera idea  de lo ocurrido en aquella etapa de la humanidad. Espero que os sirva a todos
 
Se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789, es un período de casi 350 años ( también desde el descubrimiento de América en 1492). Los turcos en el 1300 conquistan Asia Menor bajo el mando del sultán, Osman (de ahí el nombre otomano). Su hijo Orjàn logra armar un poderoso ejercito, como una especie de legión extranjera, y conquista mayores territorios en la zona de los Balcanes. Muchos católicos de esos territorios se convierten al islamismo. En 1389 los turcos vencen a los serbios (católicos) en el Campo de Mirlos, como venganza por la muerte de sultán en manos de un terrorista serbio. Esa batalla es considerada sagrada por los serbios y aun hoy la recuerdan. Tampoco perdonan a las familias que en aquel momento se convirtieron a la religión musulmana.
En 1453 toman Constantinopla, dando lugar a la caída definitiva del Imperio Romano de Oriente, los historiadores dan con este acontecimiento como finalizada la Historia Antigua. El imperio otomano perdurará hasta el final de la Primera Guerra Mundial en 1918.
   Siglo XV:      
Termina la peste y enfermedades, la sociedad feudal entra el la última etapa debido a una nueva crisis económica y comienza a consolidarse definitivamente la burguesía que inicia un movimiento socioeconómico denominado capitalismo.
 De esta manera esa triste etapa de luchas constantes entre la nobleza feudal se va apaciguando a medida que el rey va concentrando cada día mas poder.
El siglo XV fue el siglo de los inventos, las exploraciones y los movimientos culturales, pero en lo referente al arte, se considera como el Siglo de Oro de Italia, a pesar que esta sigue fragmentada políticamente.
    Se forman los países, se consigue la unidad política en torno a una figura principal que contiene todo el poder político-militar: el rey, constituyendo una monarquía. Estas monarquías aseguran su poder haciendo uso de las siguientes instituciones: 
a)     El derecho romano, que permite crear algunas leyes
b)     Funcionarios de gobierno, como inspectores, embajadores, secretarios, conocidos como burócratas estatal.
c)      Ejércitos armados permanentes
d)     Impuestos obligatorios, pagados sobretodo por los mas desposeídos. Los nobles estaban exentos.
e)     Alianzas matrimoniales.  
El poder del rey venía emanado por Dios y sólo Dios podía quitárselo, se va afirmando el principio del absolutismo.
Aparecen los primeros sentimientos de nacionalismo en cada país.
Algunos países no lograron la unidad política, como el caso de Italia y Alemania. En Italia aparece Maquiavelo un pensador político, que trata de hallar la unificación de todos los estados de Italia. Escribe El Príncipe donde describe como debe ser el perfil polìtico de una rey para conservar su corona.
    Los movimientos culturales fueron dos:
a)El Humanismo: que afirma la dignidad y valor del individuo para el desarrollo y crecimiento de las sociedades y de los países. La razón en el único medio que tiene el ser humano para llegar a la verdad de la cosas. También se cuestionó todas las ideas medievales.
b) Renacimiento: fue una renovación del arte y la cultura en todos sus aspectos, haciendo una regresión hacia el arte clásico, para exaltarlo, copiarlo y mejorarlo.  Fue como un redescubrimiento de todo el arte greco-latino. Naciò como un gran amor por todo lo griego, y se le agregó luz, color, vida logrando bellas obras de arte que hasta nuestros días siguen sorprendiendo. Durò unos 130 años y nació en Italia.
Este movimiento cultural nació en Italia porque aquí fue donde primeramente el sistema feudal dio paso al capitalismo de la burguesía. Las rutas comerciales pasaban por distintas ciudades italianas como Genova, Roma, Venecia, acumulando dia a dia màs capital.
También a Roma llegan continuamente tributos eclesiásticos de la Europa cristiana. Los Papas deciden reconstruir Roma y emplean mas artistas que nunca. Llegan artistas de todos lugares del mundo.

Italia se convierte en la cuna del capitalismo. Se realizan todo tipo de operaciones bancarias y financieras. Había dinero por todas partes y gran parte de ese dinero se destinó al arte en todos su espectro. Muchas de las palabras actuales como crèdito, cheque, cuenta, giro, bancarrota, son términos que han nacido en esas ciudades itàlicas.
La familia que posee el mayor poder económico en Florencia son los Médicis y se encargan de recibir, albergar y defender a gran parte de los mejores artistas del momento para hacer una nueva Atenas en occidente.

Grandes Exploraciones:
a) El descubrimiento de América por Cristóbal Colòn, en 1492. b)Se descubren nuevas rutas comerciales marítimas y terrestres. En 1498 Vasco de Gamma encuentra una ruta marítima para llegar a Asia, bordeando todo el continente africano. Tripular los barcos en la zona del cabo de Buena Esperanza era un poco traumático, por lo que fue ayudado por un avezado marinero árabe. 
    Nuevos Inventos:
a)     Brújula y el astrolabio
b)     Carabelas
c)      Portulanos y mapas marítimos
d)     Armas de fuego (arcabuces) y fortificaciones.
e)     Imprenta y papel.
f)       Eje delantero de los carros
g)     Técnicas contables, cheques, pagaré, seguros comerciales.
 Avances científicos:
a)  Nueva visión del mundo y del Cosmos, con la Teoría Heliocéntrica de Copérnico, que coloca al hombre en otra posición cosmológica.
b)  Nuevas técnicas para obtener metales preciosos a partir de los minerales naturales, extraídos de las canteras.
          El Arte Del Siglo XV:
        Siglo de Oro de Italia
En las letras aparecen tres grandes referencias:
Petrarca                    Cancionero (poesía amorosa)
Bocaccio                     Decameron (habla de la libertad sexual de la época)
Dante Alighieri            Divina Comedia
Como consecuencia del humanismo, el arte ahora intenta algunas renovaciones:
Se abandonó todos los temas religiosos de la edad media
Centra al hombre y la naturaleza como figura principal en las pinturas.
Pintar usando nuevas técnicas de profundidad, como la perspectiva.
Dá más naturalidad a las pinturas.
Se usaron nuevas técnicas en las pinturas, como el óleo.
Hay dos etapas del humanismo, una llamada Quatrocento que se inicia en Florencia y otra que continua en Roma llamada Cinquicento.
Aparecen los mecenas, que eran hombres poderosos que patrocinaron a los artistas, que eran muy respetados. Algunos fueron los Médicis y Sforza, en Florencia. A su vez ellos podían hacer ostentación de su riqueza, sobretodo en momentos en donde cada familia luchaba por consolidarse políticamente y ganar posiciones económicas y de poder. 
Algunos artistas de esa época fueron: Giotto, Duccio, Boticelli, Durero, Donatello, Miguel Angel, Da Vinci, Rafael Sanzio, Bramante, Jan Van Eryck. 
Socialmente existían desde la edad media, tres órdenes: los que oraban, los que guerreaban y los que trabajaban.
Los primeros dos pertenecían a la nobleza y el tercero eran los campesinos.
Ahora aparece el tercer estado, formado por la burguesía, que había crecido gracias a su ingenio para el trabajo y su habilidad para el comercio.
Los niños estudiaban en dos etapas:
Trivium: gramática, retórica y dialéctica.
Quadrum: aritmética, geometría, música, astronomía.
 Finaliza la Guerra de los Cien Años (1337-1453) entre Francia e Inglaterra. Aparece la figura mística de Juana de Arco, como la santa que luchará valientemente a favor de Francia para levantar el sitio de Orleans, y dar inicio a una serie de continua victorias francesas. Finalmente fue capturada, abandonada por Francia, juzgada y sentenciada a muerte en la hoguera por herejía. En 1920 la Iglesia la santificó. Francia derrota definitivamente a Inglaterra en 1453 en la batalla de Castillon.
    Siglo XVI:  
    España:
Siglo de Oro Español
Se consolida la unión entre los reinos de Aragón y de Castilla.
Fernando e Isabel, son conocidos como los Reyes Católicos.
Luego de la unión, lucharon internamente por la unidad política y religiosa, objetivos apenas cumplidos.
Juntos lucharon contra los musulmanes y judíos en Granada, etapa conocida como la Reconquista Española, hasta 1512 que finaliza la incorporación definitiva de todos sus territorios.
Trataron de difundir el catolicismo en todo su país, y crearon el Tribunal de la Inquisición para controlar y castigar a todos los habitantes no católicos.
Apoyaron los viajes ultramarinos y fueron los patrocinadores de Cristóbal Colón.
España gracia a las riquezas de Sudamérica pasó a ser una de las grandes potencias del siglo XVI.
La hija de los Reyes Católicos, Juana la Loca, se casa con el hijo de los Habsburgos, Felipe el Hermoso y tienen un hijo conocido como Carlos I, que llegó a ser uno de los reyes más poderoso del planeta.
Carlos I tuvo que enfrentar:
a)Protestantismo
b)A Francia, contra Francisco I, que lo venció definitivamente en la batalla de Pavia.
c) En el Mediterráneo a los turcos, que habían copado todas las rutas comerciales. Felipe II los terminó de vencer.
Su hijo fue: Felipe II, también gozó de todo el poder de España, gracias a las riquezas traídas de América.
Carlos I y Felipe II son conocidos como los Austria Mayores.
En Francia: 
Primera guerra de religión conocida como Guerra de los Hugonotes que duró mas de 30 años. Durante esta guerra los católicos París  masacran a los protestante en una noche recordada como la Matanza de San Bartolomè, el 25 de agosto de 1572. De esta manera llega el primer Borbón al trono, conocido  como Enrique IV, y que se convierte al catolicismo, con la famosa expresión: "París bien vale una misa" y garantiza la religión protestante mediante el Edicto de Nantes.
Inglaterra: 
Termina la Guerra de las Dos Rosas entre dos familias nobiliarias, los Lancaster y los York. Comienza la Casa de los Tudor que habían puesto fin a esta guerra. Enrique VIII quiere separarse de Catalina de Aragón, pero el Papa no lo permite. Crea una nueva religión llamada anglicanismo con este rey a la cabeza y anula su propio matrimonio para casarse con Ana Bolena quien le da una hija, que la historia la conocerá con el nombre de Isabel I, futura reina de Inglaterra. Enrique VIII tuvo cuatro mujeres más, y un solo hijo varón con la tercer mujer que muere en el parto. Enrique VIII suprime y confisca todos los bienes de los católicos en su territorio y los reparte entre todos sus vasallos, creando así una nueva nobleza (ilegitima) que acata incondionalmente sus decisiones del rey. Abre así el camino para un futuro y largo gobierno sin "palos en las ruedas" por parte de estos fieles y nuevos ricos. Deberá pasar un siglo para que el Parlamento se renueve y tome fuerzas para hacer valer su poder.
En 1559 hasta 1603 reina Isabel I, (defensora acérrima del protestantismo) produciendo un florecimiento cultural sin presencia hasta el momento. La Flota Invencible de España es totalmente destruida quedando ahora la flota de Inglaterra como dueña de los mares para el comercio y las conquistas.(ver mas abajo) Isabel hizo decapitar a su prima por ser católica.
 Reforma Religiosa:
Martín Lutero crea esta reforma a partir de un enfrentamiento con la iglesia católica debido a:
·        Vida fastuosa
·        Ostentación de la riqueza
·        Dueña de grandes extensiones de territorios en donde explotaba a a los campesinos
·        Sacerdotes sin vocación
·        Compraban sus cargos eclesiásticos
·        Vendían bulas (perdones) a los fieles para construir la basílica de San Pedro
·        Vivian alejados de los principios o votos originales de caridad y humildad. 
En 1517 Lutero presenta sus 95 tesis
·        Libre interpretación de la Biblia
·        Niega al Papa, la Virgen y Los Santos
·        Los únicos sacramentos: Bautismo y Eucaristía
·        La Fe salva al hombre, no el perdón del Papa 
Carlos I decidió poner fin a esta reacción, y pidió a Lutero que se retractara, como no lo hizo fue excomulgado y desterrado del imperio alemán. 
Poco tiempo después los príncipes protestaron en una Dieta, pidiendo que se permita el regreso de Lutero al país. En 1555 Carlos I firma la paz de Hasburgo, permitiendo a cada príncipe elegir la religión que desee para su territorio, la unidad religiosa fracasó.
 Más tarde aparecen nuevos reformadores como Calvino y Enrique VIII, fundando el Calvinismo y el anglicanismo.
Contrarreforma: la iglesia católica a los fines  de devolver la fe a los fieles católicos, que Lutero había puesto en duda, se reúnen en 1545 en un Concilio (de Trento) para discutir estos temas que ponían en peligro la estabilidad de la iglesia católica. Fundó la Companía de Jesús, cuyo líder fue: Ignacio de Loyola, y sus seguidores fueron los jesuitas. Ellos estaban a una ajustada vida casi militar, de estricta disciplina. Eran llamados soldados de Dios, y hacían votos de obediencia absoluta. Su misión era la de:
·        Frenar el avance de los movimientos reformadores
·        Evangelizar a los indios y paganos
·        Devolver la fe  a los que dudaban en Cristo
En este congreso se discutieron los asuntos dogmáticos del catolicismo, los cuales fueron reafirmados.
Paralelamente aparecieron movimientos en el campo, objetando que la reforma debía extenderse a todos los señores feudales que vivían holgadamente a costa de los campesinos, y si se ponía en duda la palabra del Papa, la máxima autoridad de poder de la época, como no se iba a dudar de la palabra de esta gente que oprimía a sus vasallos sin misericordia. Comenzaron una serie de levantamientos contra la nobleza, creado situaciones de suma violencia y de hechos sangrientos. 
Carlos I se recluye en un Monasterio donde fallece en 1558, su sucesor Felipe II hereda el imperio más grande del mundo, lo que se convirtió en el monarca más poderoso. 
En 1571 en la batalla de Lepanto logra derrotar a los turcos y alejarlos definitivamente del control en el mar mediterráneo.
 Felipe II pretendió llevar la unidad religiosa en los países bajos que se encontraban diseminados de calvinista y luteranos. Estos ante la presión de España, buscan ayuda en Inglaterra. Por otro lado Inglaterra a través del pirata Francis Drake, al servicio de Isabel I, le produjo pérdidas enormes al asaltar los barcos que venían cargados de metales preciosos extraídos en las minas de Potosí de América. Todo esto desembocó en una enfrentamiento naval, contra la Armada Invencible de España, una de las flotas más grandes de Europa, pero que fue ingeniosamente derrotada por el país anglosajón, quedando de esta manera dueña de los mares la flota inglesa. Sus barcos fueron fácilmente reformando en barcos mercantes y comienza una etapa de gran esplendor económico para los ingleses. 
SIGLO XVII:
·        Comienza una etapa muy triste para toda Europa, debido al desmejoramiento del suelo, del clima, de malas cosechas, de hambre y de pestes, una nueva crisis ataca a todos los habitantes.
·        España decae con su poderío, decae la explotación de los metales americanos. Francia e Inglaterra florecen en todos sus aspectos.
·        La sociedad feudal entra en su última etapa de crisis. Los señores feudales ya no pueden contener a los campesino agobiados de miseria cotidiana.
·        Se consolida en Francia en la figura de Luis XIV el absolutismo, como régimen político. El poder emana de Dios y sólo Dios puede destituirlo. Su poder el Divino y Absoluto.
·        Por cuestiones religiosas comienza la Guerra de los 30 años en Alemania, que termina con la Paz de Westfalia, en 1648. Alemania queda destruida y le llevará un siglo ordenarse políticamente.
·        Inglaterra apoyada en su enorme y segura flota de barcos, inicia una etapa de viajes ultramarinos y logra una hegemonía única en los océanos, llevando productos manufacturados y trayendo materia prima de otros continentes.
·        Revolución Civil en Inglaterra: Carlos I es decapitado por los puritanos
.        Gloriosa revolución en Inglaterra en 1688. Llega al poder Guillermo de Orange
Gloriosa Revolución: incruenta revolución que tuvo lugar en Inglaterra en 1688-1689, que depuso a Jacobo II, en favor de su hija María II y su marido Guillermo III, príncipe de Orange. La revolución transformó la monarquía absoluta de los Estuardo en una monarquía constitucional y parlamentaria.
Jacobo II no tardó en perder el buen nombre que había heredado de su popular hermano, Carlos II: fue demasiado duro a la hora de reprimir la rebelión encabezada por su ilegítimo sobrino, el duque de Monmouth, en 1685; casi agotó todos los recursos humanos y monetarios a su alcance, con el fin de crear un ejército permanente, y colocó a católicos en el gobierno, en el ejército y en las universidades.
En 1688 ordenó que se diera lectura a la Declaración sobre la Indulgencia en todas las iglesias, que garantizaba la libertad de culto a católicos y disidentes. Este impopular acto, junto con el nacimiento de un heredero en junio de ese mismo año, que aseguraba la sucesión católica, impulsó a los rivales de Jacobo a invitar al protestante Guillermo de Orange a ocupar el trono. Guillermo estaba casado con María, la hija de Jacobo, y contaba con el apoyo del pueblo. Cuando Guillermo llegó a Torbay (el 5 de noviembre) y comenzó a avanzar hacia Londres, Jacobo huyó a Francia con su familia. Guillermo obtuvo el control temporal del gobierno, y en febrero de 1689 les fue ofrecida, a él y a María, la corona con la condición de que aceptaran la Declaración de Derechos, que se convirtió en el Bill of Rights. Dicho proyecto de ley otorgaba la sucesión a la hermana de María, (Ana), en caso de que María no tuviera hijos, impedía el acceso al trono de los católicos, garantizaba elecciones libres y convocatorias frecuentes del Parlamento, y declaraba ilegal la existencia de un ejército permanente en época de paz.
La Revolución Gloriosa tuvo éxito, sin derramamiento de sangre: el Parlamento era soberano e Inglaterra próspera. Fue una victoria de los principios whig, ya que, si los católicos no podían ser reyes, ningún monarca podía ser absoluto.
Aquéllos que se negaron a jurar lealtad a Guillermo y María fueron denominados jacobitas. Los jacobitas eran más numerosos entre los católicos de las Highlands escocesas y de Irlanda. Estas dos regiones fueron sometidas, pero el precio a pagar fue muy alto: la matanza de Glencoe en Escocia y la batalla de Boyne y una mayor represión de los católicos en Irlanda.
SIGLO XVIII
* La Ilustración * Despotismo Ilustrado en algunos países como Rusia 
* Independencia de los EE.UU en 1776 
* Constitución americana
* Revolución Francesa en 1789 
* Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 
* Imperio de Napoleón Bonaparte 
* Revolución Industrial, aplicación del vapor de agua para mover maquinas autónomas.